Lo
que en verdad no fomenta la educación
El
término ‘telebasura’ se popularizó en España alrededor de 1993. En el 2001,
ingresó al DRAE con este genérico significado: “Conjunto de programas
televisivos de muy baja calidad”. En el Perú preferimos separar las dos
palabras y decir ‘televisión basura’, aludiendo, noticieros sangrientos,
programas de espectáculos y más recientemente, ‘realities’ de competencia como
“Esto es guerra” y “Combate”. Este medio por el cual los más afectados son los
niños que ven estos programas que no educan sino fomentan la violencia.
Desde aquí los
peruanos no hacen nada frente a este problema que aqueja a todos los menores
del hogar. ¿Querer lograr un cuerpo de modelo? , a veces es riesgoso porque los
ven como líderes o personas a seguir. El estado debería sancionar a los
productores de estos programas “basura” y cambiar el estilo de los medios de comunicación.
El efecto que ocasiona en los adolescentes es sus comportamientos en las redes
sociales.
En el Perú debería
impulsar a la educación, programas culturales entretenidos, no aburridos para
concientizar a los jóvenes que hoy en día, solo utilizan las redes sociales
para expresar sus incomodidades. La televisión
basura es la TV que privilegia por encima de cualquier cosa el negocio, la
ganancia. Eso es lo que está pasando ahora en la televisión peruana a través de
diversos programas en donde se denigran a las personas.
Otros
programas catalogados como basura son los programas Combate a
la vez Esto es
guerra por exhibiciones de la vida personal
de sus participantes , además se
incluyen los programas de espectáculos: Amor, Amor, Amor, Al Aire, Hola a todos, Estás en Todas, "Bienvenida la tarde", programas criticados por
exponer la vida personal de personajes de la farándula o figuretis, de manera
que no respetan su intimidad. También el programa El valor de la verdad recibió la misma etiqueta por exponer la
intimidad de los participantes al público por cambio de dinero.
El
estado debería tomar cartas sobre el asunto implementar la educación en los
medios de comunicación, adoptando programas educativos para el desarrollo de
los mismos niños. Fomentar hábitos de cortesía, para no fomentar la violencia,
realizar un estudio de que debería lograr en la educación de los niños y
adolescente. La bancada Nacionalista Gana Perú planteó, a través de un proyecto
de ley modificar la Ley de Radio y Televisión, instaurar “franjas
horarias” destinadas a proteger a menores de edad frente a la transmisión de contenidos inadecuados para
ellos.
La
iniciativa, promovida por el legislador Wilder Ruíz, fija tres bloques dentro
de la programación televisiva: una de “protección al menor”, de 06.00 a 22.00 horas; otra
para mayores de catorce años con orientación de adultos, que se prolonga desde
las 22.01 hasta las 23.59 horas, y un tercero para adultos, desde las cero
horas hasta las 05.59 horas.
La instauración de estas “franjas” se concretaría vía la modificación del artículo 40 de la Ley de Radio y Televisión vigente, que regula el denominado ‘Horario Familiar’, establecido entre las 06.00 y las 22. 00 horas. También se propone en el proyecto de ley modificar el artículo 70 de dicha norma para que el Consejo Consultivo de Radio y Televisión pueda ser consultado cuando se registren infracciones en el ámbito de la programación televisiva. Se indica, asimismo que, una vez iniciado algún procedimiento de queja referido a estas irregularidades, los titulares de las estaciones de radiodifusión deberán de atender dichos reclamos “en un lapso no mayor a siete días hábiles”.
Luego de haber realizado este artículo, puedo sacar como producto final
dentro de nuestro punto de vista general sobre estos programas, que la
audiencia televisiva de hoy consume muchos de estos programas por diversión o
por simple pasatiempo, pero pareciera haber una paradoja dentro de este dilema,
y es que mucha de esta audiencia que los consume, a su vez los critica y los
rechaza.
Si lo analizamos desde el punto de vista económico, entendiéndose a esto
como un negocio televisivo, las productoras y los ideólogos de dichos programas
se ven beneficiados ya que los mismos lo usan como sustento económico
cotidiano. Dentro de un nuevo siglo donde la comunicación de masas pareciera
ser lo más importante es paradójico que vivimos dentro de una sociedad con
innumerables problemas de comunicación, y se a esto le adjuntamos la patética
televisión de hoy, la cual carece de cultura general e intelecto, nuca podremos
sacar este gran problema adelante.
Estos programas, no tendrían ni que tener lugar en la televisión de hoy,
ya que los mismos como dijimos antes carecen de muchos cosas, tendrían que
aprovechar esos espacios para programaciones que verdaderamente tengan algo que
decir a la sociedad, a los niños ya que ellos son lo que más se ven
perjudicados por estas programaciones basura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario