domingo, 19 de julio de 2015

La contaminación sonora

Estar expuesto constantemente a las bocinas en vehículos, el volumen de radio en el transporte público. El caos sonoro a la vez tiene implicancias en la personalidad. "Nos volvemos más irritables, agresivos y con sensaciones permanentes de frustración", observa Madariaga. Agrega que para contrarrestar sus consecuencias se debe hacer una replanificación urbana que evite congestiones caóticas.
Zacarías Madariaga, titular de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Gersa), señala que una persona expuesta a diario a los intensos ruidos está en alto riesgo. La hipoacusia puede derivar desde un leve déficit de la sensibilidad auditiva hasta la ausencia total. "Mucho depende del tiempo de exposición a este tipo de contaminación", aclaró  el especialista.

Madariaga sugiere tener cuidado con los ruidos intermitentes, como el producido por los taladros y las prensas; además de los impulsivos, tipo explosiones. Con el incremento del parque automotor, comercio e industria de los últimos años (hasta el 2014 se registraba cerca de 100 vehículos en Miguel Grau), la contaminación sonora también se acrecentó. En muchas zonas del pueblo joven se llega a los 90 decibeles (unidad de medida del sonido). El estándar permitido para los humanos es de 60 decibeles.

“La gente vive estresada por los ruidos molestosos durante el día” exclamo la Dra. Carmen Bejarano del centro asistencial ESSALUD del PP.JJ. Miguel Grau. La contaminación crea grandes enfermedades que se ven afectados niños y adultos de la tercera edad, con mucha medida de prevención para ellos de igual manera son afectados. Se ve casos de dolor de cabeza, migraña a temprana edad adolescente, y ancianos sordos que ya ni escuchan.

El malestar que siente los vecinos de Miguel Grau son los efectos del pésimo servicio han empeorado las condiciones de habitabilidad por la contaminación. El año pasado, las concentraciones tóxicas en el  aire que respiran los vecinos de miguel fue 3%. Son las causas que generan el humo que votan los transportistas, ya nada es igual a lo pasado.

Según la Ordenanza Municipal 269-2004, los niveles permisibles de ruido para el sector residencial es de 60 dB, para el comercial son 70 dB y para el industrial 80 dB, en horario diurno. Las avenidas Villa Hermosa, Miguel Grau, Ejército, la intersección de la avenida mariscal castilla con el puente santa rosa, son algunos puntos donde el ruido es excesivo en horas punta. “ No soporto los ruidos que hacen al pasar cada cuadra, me molesta demasiado” exclamo Roció Mango.


No hay comentarios:

Publicar un comentario