“ANDENES
FLORIDOS”
Por
más de 500 años esa rica tierra fértil brindo toda clase de virtudes y
beneficios a la población, en la actualidad solo conserva una pequeña porción
de su hermosura pero el recuerdo, de lo que fue y nos dejó lo hace un lugar
invaluable.
CREDITOS: Silvia Janeth Soncco Quispe
Los andenes de
Paucarpata son el legado de una Arequipa
tradicional, en sus inicios el distrito de Paucarpata era un precioso paraje de
andenerías y áreas verdes, esto debido a las diferentes y extensas cuencas de
agua que posee. A sus 188 años de creación nada ha cambiado de este hermoso
distrito, los andenes y las zonas naturales, aunque han disminuido sus
extensiones y dominios, siguen presentando su hermoso color verdusco similar al
de su bandera.
Muchas actividades y
encuentros conmemorativos han ocurrido en sus campos, los primeros toros de
pelea se formaron en este territorio, siempre rivalizando con sus similares de
Sabandia y Characato, la batalla de Santa Cruz y Salaverry uno de las batallas
más reconocidas en Arequipa se desarrolló en la causes del Rio Andamayo entro
otros son uno de los acontecimientos y hechos históricos que se ha vivido en
esta zona.
Eso nos hace recordar
que no solo en los paisajes y lugares naturales deben ser considerados valioso
por su esplendor sino que a su vez se debe de rescatar su valor histórico y
cultural que pueden significar. En el caso de Paucarpata no solo debemos
recordar territorios por sus ambientes y
andenes floridos. Muchas partes de la población también se han basado en su
legado agricultor y la conservación de las tradiciones.
Los andenes de
Paucarpata significaron en su momento la vida y el desarrollo en las
principales sociedades a lo largo de la historia del desarrollo de Arequipa,
semejante a Characato o Sabandia, aunque no se tiene mucha información sobre
Arequipa solo basta con dar una mirada a los importantes hallazgos y los ambientes naturales que en su interior se
encuentran.
Paucarpata es mucho más
que solo un distrito, es un conjunto de historias, es tradición es legado y es enseñanza para el
futuro, lo que más se valora en él es su papel contribución al desarrollo de
una sociedad, de su pasado, todos los habitantes
de Paucarpata están orgullosos de vivir en estas cálidas tierras.
Para Jose Quispe uno de los fundadores del pueblo joven Miguel Grau, los andenes de Paucarpata
fueron por mucho tiempo el emblema representativo de todo el distrito,
“recordar aquellas grandes áreas verdes hace que mi corazón y mi vejes sean
placidas”, la verdad en Arequipa existen miles y miles de lugares turísticos
cada uno con estilo y brillantes propia, pero los andenes de Paucarpata han
estado desde hace más de 300 años.
El recordar los
primeros años que vivimos aquí, un territorio alejado con la carencia de los
recursos básicos de agua y luz, donde solo había un pequeño ojo de agua me
llena de nostalgia ¿Cómo un pequeño puñado de personas a base de esfuerzo y
entusiasmo pudo levantar y hacer desarrollar una ciudad en tan austero lugar?
el recordar como las grandes extensiones de vegetación fueron cambiados por
viviendas, llena de tristeza y alegría al señor Jose.
Todo lo que se hicimos
para las futuras generación tratando de preservar la belleza del lugar es lo
que más recuerda como fue chiguata.
Las tradiciones y
vivencias que se construyeron día a día en este distrito tradicional en la
actualidad han dejado su reflejo. Aunque las nuevas generaciones poco a poco
han perdido el respeto a la conservación del medio ambiente, pero esto no se ha
generalizado, aun ahora el recordar cómo
fueron llena de gozo y alegría a todos los que pueden apreciar y vivir cerca de
este paraíso natural, Ahora esas tierras que se extendían a lo largo del
paisaje han sido fuentes de nacimiento y creación para muchos de los pequeños
poblados que se desarrollaron con el pasar del tiempo.
EL
SIMIENTO DE UN DISTRITO
Miguel grau es uno de esos pueblos que surgieron gracias a
esa rica tierra de cultivo y vida. Aunque en un principio no tenía nada, eran
solo un par de familias las cuales se animaron habitar sus fértiles y difíciles
tierras. La historia de este pueblo joven se remonta a 20 años de fundación, aunque en realidad el
registro de las primeras personas que habitaron este lugar se remonta a 30 años de antigüedad.
Con decisión, mucho
trabajo y esfuerzo todos los pobladores vieron la realización de sus sueños, un
hermoso suelo, una casa y un lugar para todos los que aspiraban al hogar propio
se vio levantado ante sus ojos. Todo fue el resultado de tan ardua labor y tan
firme determinación.
En la actualidad todo
ha cambiado y los logros de los socios más antiguos han rendido frutos, es con
orgullo ver todos los avances y el desarrollo que se ha alcanzado este pueblo.
Y logro entender el gran orgullo que sentía mi padre cuando llego fundo y contribuyo por el desarrollo de este lugar
para mí y mis vecinos. Ahora ese
desolado pueblo que hace 33 años lucía una apariencia desértica posee luz, agua
y los principales servicios básicos que en sus inicios careció, todo esto
logrado en base a la
El Dr. Walter Vera fue
uno de los candidatos a la municipalidad de Paucarpata y que tuvo mucho apogeo
con la población, pero la estrategia más audaz de Luis Cornejo fue regalar
pollitos a los pobladores de las zonas más altas, para que le dieran el voto. A
los 3 dias se murieron los pollitos.
Siempre vendrá a
nosotros el legado que tanto como él, muchos otros de su época dieron todo por
el desarrollo de su población, la humanidad cuando está unida puede lograr lo
imposible, el desarrollo y el progreso en la sociedad es tarea de todos, la
unidad lograra todo lo que se proponga, hay radica el poder de la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario